Páginas

lunes, 15 de septiembre de 2025

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "JANE "

 Empezamos el curso con energía lectora. Los que estuvisteis en el centro el curso pasado, tuvisteis la suerte de conocer a la autora y profesora de la Universidad Complutense, Cristina Oñoro, que vino a presentar su obra En el jardín de las americanas y nos enamoró con su sabiduría, sencillez y simpatía.

El miércoles 10 de septiembre la autora presentó en la librería Tipos Infames de Madrid su última obra: Jane, una biografía literaria de Jane Austen, que ha publicado la editorial Lumen con motivo del 250 aniversario del nacimiento de la autora británica. Cristina Oñoro ha escrito el texto y las bellísimas ilustraciones son de Ana Jarén, que también tiene una trayectoria como ilustradora de biografías muy interesante.

Nuestro departamento de comunicación no podía faltar a tal evento así que allí fuimos a disfrutar de la pasión de las autoras al hablarnos de su libro y su fascinación por Jane Austen, la cual compartimos.🌺

Nuestro excompañero y amigo Luis Maura (Luismi) nos acompañó y también disfrutamos de ese reencuentro. La lectura y la literatura crean vínculos maravillosos. 💚

Os invitamos a leer esta joya y os anunciamos que en nuestro centro celebraremos este centenario con actividades durante este primer trimestre. También sería muy interesante revisitar a Jane Austen o descubrirla. ¡Ahí va nuestra primera recomendación lectora de este curso! De nada 😄












jueves, 4 de septiembre de 2025

ARRANCAMOS MOTORES LECTORES

 

Bienvenidos al curso 2025-2026 en el CEPA JOAQUÍN SOROLLA


Hemos dejado de mirar al mar, a las montañas y otros lugares y volvemos a esta, que es nuestra casa. 😃

Los profesores estamos preparando el curso con mucha ilusión y algunas novedades muy interesantes.

Seguimos deseando que El Plan Lector del centro sea un proyecto de toda la comunidad educativa y esperamos la colaboración de profesores y alumnos en este vehículo de comunicación digital centrado en las lecturas y la literatura.

Por cierto, ¿Queréis contarnos qué habéis leído este verano?

Nos encantará leeros en COMENTARIOS

Empezamos nosotras:

Soy Ana. Este verano me he reencontrado una vez más con las estatuas de Oscar Wilde y James Joyce en Dublín, he visitado la casa de Oscar Wilde y el museo MoLi de literatura irlandesa en Dublín, he leído citas de los grandes filósofos griegos en una calle de Atenas, he viajado por las aguas del Mar Egeo recordando a Ulises, curiosamente, he viajado metafóricamente del Ulysses de Joyce al de Homero para llegar a mi Ítaca en los Campos de Castilla de mi pueblo. 




Este verano he leído menos que otros. Bueno, la vida es así, hay etapas más lectoras que otras y no conviene juzgarnos.  He intentado leer libros en italiano, ya que voy a retomar el estudio de esa lengua este curso. 

El libro que más me ha gustado ha sido Seta (Seda) de Alessandro Baricco. Es un viaje desde Francia a oriente en busca de huevos de gusanos de seda para la industria textil del pueblo del protagonista. El lenguaje es tan poético y delicado como el tacto de la seda. Leer en otra lengua nos ayuda a fijar la gramática y el vocabulario en contexto y además leemos las palabras exactas del escritor. Aunque la cultura y la literatura no existiría sin la labor de los traductores.

¿Y la labor de los copistas que salvaguardaron los textos clásicos durante las épocas oscuras de la historia?. De ellos he sabido al leer El infinito en un junco de Irene Vallejo. Es un ensayo brillante sobre la historia del libro desde la Antigüedad hasta ahora contada con mucha elocuencia y corazón. A través de este libro nos llegan muchas historias de cómo, gracias al texto escrito, la cultura se ha preservado y desarrollado. Viajamos a  la antigua biblioteca de Alejandría, a la Grecia clásica, al imperio romano y reflexionamos sobre el inmenso valor del texto escrito. Os comparto esta cita de la autora: "De alguna forma misteriosa y espontanea, el amor por los libros forjó una cadena invisible de gente que, sin conocerse, ha salvado el tesoro de los mejores relatos, sueños y pensamientos a lo largo del tiempo".



Hola, soy María. Estas vacaciones he descubierto nuevos autores y me he animado a hacer (¡y publicar!) algún vídeo de estas lecturas con la ayuda de mi hijo pequeño (Chus) como editor. Ha sido una experiencia fantástica. Uno de ellos lo grabamos enfrente de la Biblioteca Eugenío Trías del parque de El Retiro aprovechando que la trama de este libro transcurre en un zoo. Por si no lo sabíais, los cimientos de esta biblioteca se construyeron sobre la antigua Casa de Fieras (primer zoológico) en Madrid. De hecho, detrás de mí (en la siguiente foto) se pueden ver las antiguas jaulas de los leones transformadas en bellos habitáculos para consagrarse a la lectura. Así que si vais a este bonito lugar podréis leer "como fieras" 😅.



El libro que se muestra en la foto, La muy catastrófica visita al zoo de Joël Dicker, es uno de los primeros que leí, a comienzos de julio. Se puede decir que es una lectura casi para todas las edades y condiciones. La propia editorial la considera "intergeneracional", desde los 7 a los 120 años. Yo la leía por las noches en alto en la compañía de mi hijo (el "editor de vídeos" 😉) y ambos la disfrutamos mucho. No descarto incluirla este curso como lectura de alguno de mis cursos. 

El siguiente libro, Los ilusionistas, ya lo leí en solitario y me dio a conocer la historia de los abuelos y tíos del autor, Marcos Giralt Torrente, nieto del prestigioso escritor de la posguerra española Gonzalo Torrente Ballester. Este libro por tanto es una novela de familia, muy interesante y bien escrita. Los alumnos más veteranos conocerán a Torrente Ballester (abuelo materno de este escritor catalán) por la serie que RTVE hizo en 1982 a partir de la adaptación de su novela Los gozos y las sombras (uno de los actores de la serie era el gran Eusebio Poncela, recién y tristemente fallecido):


¿Os habéis fijado en la foto? Tuve una pequeña ayuda del pequeño artista de la familia. Observad el mini brazo que sale del libro agarrando una rosa. Con él se pueden hacer trucos de magia (quisimos hacer referencia al título). Espero que os guste el montaje fotográfico. 

Y ya para finalizar mi selección de novelas del verano os contaré que llevaba tres años conociendo a diversas personas en mi entorno (entre ellos mi pareja) que me hablaban maravillas de las obras de la autora Paloma Sánchez-Garnica, finalista y premiada por el grupo Planeta en dos ocasiones. Decidí leerme su novela muy elogiada de 2021 Últimos días en Berlín. Tiene todos los ingredientes para ser adaptada al cine: aventuras, amor, intriga... Totalmente recomendable para los que os gusten las novelas extensas (estuve con ella todo el mes de agosto). Ahora voy a animarme a releer alguna de Almudena Grandes, como El lector de Julio Verne, con la que retomaremos el club de lectura. 






¿Y vosotros, qué libros habéis leído que queráis compartir?


Os invitamos a compartir alguna/s de vuestras lecturas de este verano en COMENTARIOS (también puede ser una peli o serie inspirada en algún libro 😉).




domingo, 15 de junio de 2025

RELATO GANADOR DEL CEPA JOAQUÍN SOROLLA PARA EL XIX CERTAMEN LITERARIO INTERCEPA "LO RARO ES VIVIR"

 Nos hace mucha ilusión publicar aquí el relato ganador de nuestro CEPA para el XIX Certamen Literario InterCEPAs, celebrado este curso y coordinado por nuestro compañero Luis Miguel Ríos. Gracias a los profesores de Lengua castellana: Luismi, María, Manuela y Laura, por fomentar la escritura entre los alumnos del centro y gracias a todos los participantes, especialmente a Juanes por escribir un relato tan bello. Aquí lo tenéis:

El sentido

En un pueblo pequeño, donde el tiempo parecía haberse detenido, vivía una mujer llamada Clara. No era una mujer extraordinaria, al menos no a simple vista. Tenía una rutina tan predecible que los vecinos podían adivinar sus movimientos con solo mirar el reloj. Se levantaba al amanecer, paseaba por el campo con su perro viejo, compraba pan en la única panadería del pueblo y regresaba a su casa, una casita de piedra con ventanas siempre cerradas. Pero Clara guardaba un secreto, algo que nadie en el pueblo habría podido imaginar: ella no temía a la muerte, sino a la vida.
Clara había llegado al pueblo hacía años, escapando de algo que nunca mencionaba. Los vecinos murmuraban sobre su pasado, inventando historias que iban desde un amor trágico hasta un crimen no resuelto. Pero Clara nunca confirmaba ni desmentía nada. Simplemente vivía, o más bien, sobrevivía. Para ella, la vida era algo extraño, casi ajeno. Cada día era una lucha silenciosa contra una fuerza invisible que la empujaba a seguir adelante, aunque no supiera muy bien por qué.
Una tarde, mientras paseaba por el bosque cercano al pueblo, Clara encontró a un hombre sentado en un tronco caído. No era de por allí; su ropa era demasiado elegante para el lugar, y su mirada tenía una intensidad que desentonaba con la tranquilidad del bosque. El hombre la miró y sonrió, como si la hubiera estado esperando.
—Lo raro es vivir, ¿no crees? —dijo, sin más preámbulos.
Clara se detuvo en seco. Esas palabras resonaron en su mente como un eco que no podía ignorar. ¿Cómo era posible que aquel extraño hubiera dado en el clavo de su mayor conflicto? Se acercó con cautela, como si temiera que el hombre fuera una ilusión que desaparecería al menor descuido.
—¿Qué quieres decir? —preguntó, intentando mantener la voz firme.
El hombre se encogió de hombros.
—Todos hablan de la muerte como si fuera el gran misterio, pero nadie se pregunta por qué vivimos. ¿No te parece extraño? Estamos aquí, respirando, sintiendo, pensando, como si fuera lo más natural del mundo. Pero, ¿qué es la vida, realmente? ¿Por qué seguimos adelante, día tras día, cuando todo parece tan absurdo?

Clara no supo qué responder. Esas preguntas la habían perseguido durante años, pero nunca las había compartido con nadie. Y ahora, allí estaba, frente a un desconocido que parecía leer sus pensamientos.

—No lo sé —admitió finalmente—. A veces siento que estoy esperando algo, pero no sé qué es.
El hombre asintió, como si comprendiera perfectamente.
—Tal vez la vida no tenga un sentido en sí misma. Tal vez el sentido lo creamos nosotros, con nuestras decisiones, con nuestras acciones. Lo raro no es vivir, sino darse cuenta de que estamos vivos y decidir qué hacer con eso.

Clara lo miró fijamente, tratando de descifrar sus palabras. ¿Era aquel hombre un filósofo perdido en el bosque? ¿O acaso un mensajero enviado para darle una respuesta que llevaba años buscando?
—¿Y tú? —preguntó—. ¿Qué haces con tu vida?
El hombre sonrió de nuevo, pero esta vez su sonrisa tenía un matiz de tristeza.
—Yo ya no tengo que decidir nada. Mi tiempo aquí terminó. Pero tú aún tienes una oportunidad. No la desperdicies.
Antes de que Clara pudiera decir algo más, el hombre se levantó y se alejó por el sendero, desapareciendo entre los árboles. Ella lo siguió con la mirada, preguntándose si todo había sido real o simplemente un producto de su imaginación.
Esa noche, Clara no pudo dormir. Las palabras del hombre resonaban en su mente, como un mantra que no podía ignorar. "Lo raro es vivir." ¿Y si tenía razón? ¿Y si la vida no era algo que debía temer, sino algo que debía abrazar, con todas sus incertidumbres y contradicciones?
Al día siguiente, Clara hizo algo que no había hecho en años: abrió las ventanas de su casa. La luz del sol entró a raudales, iluminando cada rincón de aquel lugar que había sido su refugio y su prisión. Salió a la calle y saludó a los vecinos con una sonrisa, algo que tampoco había hecho en mucho tiempo. Y, por primera vez en años, sintió que algo dentro de ella comenzaba a cambiar.
No fue un cambio drástico, ni repentino. Fue algo sutil, como el primer brote de una semilla que finalmente encuentra la luz. Clara siguió con su rutina, pero ahora había algo diferente en ella. Ya no vivía por inercia, sino por elección. Había decidido que, aunque la vida fuera extraña y a veces incomprensible, valía la pena vivirla.

Autor: Juanes, Secundaria Nivel II




lunes, 2 de junio de 2025

RECOMENDAMOS LIBROS PARA EL VERANO

 

 Que sí, que llega el verano, que está aquí mismo, creedlo, disfrutadlo. 🌞🌊🏊🍦🍺😎

Y una manera de disfrutar el verano es...

LEYENDO

"Un libro es un producto de la colaboración entre el lector y el texto, y, en el mejor de los casos, ese encuentro da lugar a una historia de amor como cualquier otra"

Siri Hustvedt


A veces dejamos para el verano libros extensos que no hemos podido leer durante el curso o preferimos lecturas livianas, que encajan más con el estado de ánimo vacacional. También es el momento para leer la montaña de libros que hemos comprado últimamente y que no hemos encontrado tiempo ni para abrirlos.😬

En este padlet vamos a recomendar lecturas para el verano, de cualquier tipo, que nos han gustado mucho, que nos apetece leer porque nos han recomendado o que están en la lista de libros pendientes. Queremos que toda la comunidad educativa aporte de nuevo su granito de arena y esta publicación sea una mini guía para inspirar nuevas lecturas y poder acceder a ella durante todo el verano, porque aquí estará de guardia y deseosa de enfrentarse a nuevos retos el curso próximo.😀

Aquí lo tenéis:👇    ¡FELIZ VERANO! ¡FELICES LECTURAS! 📕📗📘📙


Hecho con Padlet

miércoles, 28 de mayo de 2025

ÚLTIMA LECTURA DEL CURSO DEL CUB DEL SOROLLA

El próximo miércoles 18 comentaremos la lectura más votada por los alumnos del taller literario: Donde las mujeres de Álvaro Pombo.

 Otras propuestas fueron: El año del diluvio de Eduardo Mendoza; Los girasoles ciegos de Alberto Méndez; La cartera de Francesca Giannone; La voz dormida de Dulce Chacón.



Gracias por vuestro interés y colaboración


domingo, 4 de mayo de 2025

PRÓXIMO ENCUENTRO DEL CLUB DE LECTURA

 Y llegamos a la lectura de mayo con muchas ganas de comentar esta obra: El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde. Os esperamos el 14 de mayo a las 17:00 horas.



domingo, 27 de abril de 2025

DÍA DEL LIBRO EN EL SOROLLA

El miércoles 23 de abril celebramos el día del libro en nuestro CEPA con actividades organizadas por el departamento de comunicación. 
En las clases previas los alumnos y alumnas de diferentes enseñanzas, edades y culturas rellenaron unas fichas recomendando libros, que colgamos en el patio, que luce precioso en primavera. Ya en la biblioteca del centro participaron en el juego "¿Quién lo dijo?" para adivinar si unas citas eran de Cervantes,  Shakespeare u otras celebrities.
Después realizaron un concurso de preguntas sobre literatura universal en grupos de 4 y el grupo ganador fue premiado con 4 rosas. 
Después vimos un vídeo donde Asier Etxeandia recitaba el poema Distinto de Juan Ramón Jiménez, que es un canto a la diversidad; y otro video de Aitana Sánchez Gijón recitando Dicen que no hablan las plantas de Rosalía de Castro, que es una bella exaltación a la primavera, además de otras muchas cosas.
Finalmente intercambiamos libros y saboreamos unas ricas chocolatinas. Ya nos íbamos con un buen sabor de boca por el éxito en asistencia y participación pero así fue aún más dulce.
Gracias por asistir y que sigamos celebrando la literatura muchos años más.
Os compartimos algunas fotos además de los poemas y los links a los videos.







POEMA "DISTINTO" de Juan Ramón Jiménez:



VIDEO: PINCHA AQUÍ


POEMA "DICEN QUE NO HABLAN LAS PLANTAS" 

de Rosalía de Castro:


VIDEO: PINCHA AQUÍ