Páginas

lunes, 17 de junio de 2024

RECOMENDAMOS LIBROS PARA EL VERANO

 Que sí, que llega el verano, que está aquí mismo, creedlo, disfrutadlo. 🌞🌊🏊🍦🍺😎

Y una manera de disfrutar el verano es...

LEYENDO

"Un libro es un producto de la colaboración entre el lector y el texto, y, en el mejor de los casos, ese encuentro da lugar a una historia de amor como cualquier otra"

Siri Hustvedt


A veces dejamos para el verano libros extensos que no hemos podido leer durante el curso o preferimos lecturas livianas, que encajan más con el estado de ánimo vacacional. También es el momento para leer la montaña de libros que hemos comprado últimamente y que no hemos encontrado tiempo ni para abrirlos.😬

En este nuevo padlet vamos a recomendar lecturas para el verano, de cualquier tipo, que nos han gustado mucho, que nos apetece leer porque nos han recomendado o que están en la lista de libros pendientes. Queremos que toda la comunidad educativa aporte de nuevo su granito de arena y esta publicación sea una mini guía para inspirar nuevas lecturas y poder acceder a ella durante todo el verano, porque aquí estará de guardia y deseosa de enfrentarse a nuevos retos el curso próximo.😀

Aquí lo tenéis:👇    ¡FELIZ VERANO! ¡FELICES LECTURAS! 📕📗📘📙


Hecho con Padlet

domingo, 16 de junio de 2024

LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO DE OSCAR WILDE EN EL TEATRO PAVÓN

Sabéis que en nuestro centro tenemos pasión por el teatro. Este curso hemos asistido a cinco representaciones teatrales con alumnos pero el teatro es también  parte de nuestra vida personal y una de las pasiones de las profesoras del Sorolla. Al fin y al cabo "All the world is a stage"/ "El mundo es un escenario" como bien dijo Shakespeare hace 5 siglos y sus palabras siguen aún vigentes. Precisamente esto es lo que hace a un autor y a sus obras universales, su vigencia y pervivencia a través de los tiempos.

Lo mismo sucede con el escritor irlandés Oscar Wilde, podemos pensar que ver La importancia de llamarse Ernesto hoy en día puede resultar anticuado pero el texto es tan poderoso, los personajes tan geniales y el mensaje tan mordaz, que en tiempos del postureo y el engaño con las redes sociales y apps, no puede haber nada más vigente ni una crítica a la falta de honestidad más inteligente. El título original de la obra: The Importance of Being Earnest, es un juego de palabras entre el nombre Ernest y "earnest", que significa honesto, honrado. Hay muchas mentiras aquí, como en tantos lugares comunes.

Ver una representación teatral es ver la percepción que el texto ha dejado en el director de la obra. Un texto literario tiene tantas miradas como lectores. A veces el montaje de un clásico nos puede decepcionar ,pero otras veces engrandece al texto. El toque moderno y musical, con un gusto exquisito de la versión dirigida por David Selvas, que se representa en el Teatro Pavón, han sido un acierto, con interpretes geniales, que saben cantar, con un espacio escénico que se transforma de Londres al campo durante una coreografía perfecta, con un vestuario colorido que nos transporta a La La Land o las pelis de Almodóvar y con personajes inmortales: John y Algy no pueden ser más canallas ni más divertidos, Silvia Marsó borda a Lady Bracknell y, cómo no, la ironía de Wilde y sus citas brillantes recorriendo el escenario de principio a fin.

Muy buena, moderna y alegre, genial. Ir al teatro nos abre la mente y nos hace disfrutar sin pantallas. 😄👌






lunes, 10 de junio de 2024

VERANO

Cuando empezó este viaje del curso 23-24, parecía largo y cuesta arriba, pero  casi hemos llegado al final del camino. Los profesores solemos contar la vida por cursos y, realmente, ¡cómo vuela el tiempo! (¿Esto es metáfora o sinestesia?)

En el Departamento de Comunicación estamos pensando en lo evocadora que es la palabra "VERANO" así que he decidido recopilar títulos muy interesantes en los que aparece esta palabra, tan llena de connotaciones sugerentes. 🍦🍉🍺🌞🌞🌊🌄⛱✈🏡🏊

  • El sueño de una noche de verano (A Midsummer Night's Dream) de William Shakespeare es una comedia llena de fantasía, de hadas y duendes que reparten elixir del amor. El dramaturgo y poeta británico es más conocido por sus tragedias pero sus comedias son maravillosas y esta es mi favorita. Nunca es tarde para entregarse a los clásicos y leer esta obra, o mejor, ver una representación de la misma.


  • El año sin verano de Carlos del Amor. El conocidísimo reportero cultural de Televisión Española, que siempre encandila con su prosa cuidada y llena de emoción en sus reportajes, es también escritor. Esta novela es una historia de un verano en Madrid donde el protagonista conoce las vidas de sus vecinos de una manera "diferente". 


  • El verano sin hombres de Siri Hustvedt, la mujer del gigante Paul Auster es sin duda tan gigante como él. Galardonados ambos con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras entre otros, son grandes referentes de la literatura norteamericana. Esta es una historia de mujeres: hijas, madres y amigas, compañeras de clase de poesía o de un club de lectura, donde una narradora sincera nos da una clase magistral de buena literatura y de cómo las relaciones humanas afectan a nuestras emociones. Preciosa.


  • Tinto de verano de Elvira Lindo es una recopilación de artículos publicados en un semanario durante un verano. Por supuesto que todos los textos contienen su característico sentido del humor.



  • El verano que lo derritió todo de Tiffany McDaniel es una bella novela sobre la comunidad y los lugares donde aparece el mal, una novela gótica rural de la autora de la aclamada novela Betty. Tiene críticas excelentes pero te tiene que gustar el género. 

  • El último verano en Roma de Gianfranco Calligarich. Los veranos en Roma son tan sofocantes como los de Madrid. El protagonista deambula por la ciudad, donde llega desde su hogar en el norte de Italia y se encuentra una ciudad tan seductora como inhóspita. En Roma encuentra el amor, como no podía ser de otra manera. Si leemos el nombre de la ciudad al revés, leemos la palabra "amor". Los libreros dicen que es una de las novelas del verano. Ha sido rescatada y reeditada 45 años después de su publicación. Este fenómeno está siendo frecuente con otras joyas literarias, como Stonner, La librería ambulante y más. Ahí lo dejo...

  • El verano que mi madre tuvo los ojos verdes de Tatiana Tibuleac es una novela muy cruda sobre las relaciones familiares, ensalzada por la crítica y reconocida con premios. La tengo en mi lista de lecturas pendientes, pero en principio me resulta dura para leer en verano... Aunque no podemos juzgar nunca un libro que no hemos leído 😜
     

  • Las bicicletas son para el verano de Fernando Fernán Gómez. Muchos conocemos al actor y muchos conocemos la película, pero el texto original es una obra de teatro del actor sobre una familia que se encuentra con la guerra civil española mientras que el hijo pequeño sueña con tener una bicicleta. ¡Ay, las guerras! Y los niños en las guerras... ¿Puede haber cosa más triste?

  • Diario de una abuela de verano de Rosa Regás. Lo leí hace mucho tiempo y realmente me sentí una nieta más "veraneando" (qué palabra tan bella y tan en desuso) en esa masía catalana. Es un canto a la vida sencilla de las pequeñas cosas, que nos lleva a recuerdos de nuestra infancia en los pueblos. Posteriormente se hizo una serie protagonizada por Rosa María Sardá. La portada no sugiere en absoluto la belleza del lugar ni los momentos felices de la chiquillería en la casa de verano. ¡Qué importantes son las portadas! ¿Verdad?


  • El libro del verano de Tove Jansson me decepcionó, pero la lectura, como la vida, es así. Y quiero que este blog sea como la vida, con luces y sombras. Esta es una novela amable sobre un verano de una abuela y una nieta en una isla en Finlandia. La escritora es especialista en novela infantil y su escritura tenía pinceladas de este estilo. Al parecer, detrás de esas historias tan sencillas, se esconden los claroscuros del alma. Yo no los vi. Seguramente en muchas obras literarias nos falte una introducción, un análisis y las visiones de otros. Por eso los clubs de lectura son tan enriquecedores y en nuestro centro hay un club de lectura coordinado por María, profesora de Lengua, al que os animamos a asistir. Aún así, si os gusta el campo y la naturaleza, buscáis una lectura ligera y queréis comprobar lo diferente que es un verano en Finlandia de un verano en España ¿Porqué no leerla?


  • Terminamos con un descubrimiento de hoy mismo: Un verano sofocante: Escenas de la vida literaria londinense en 1848 de Alethea Hayter. Publicado en 1965 y traducido al español en 2024 (gran trabajo el de los traductores, que nos descubren obras que nunca podríamos leer sin su ayuda). Lo de verano sofocante en Londres no me lo creo, y menos en el Siglo XIX, donde el cambio climático no podía ser ni siquiera una distopía, ya que este género apareció en el siglo XX con Orwell y Huxley. En este libro los personajes son grandes escritores británicos: Dickens, Keats, Wordswoth, Elizabeth Barrett y Robert Browning, cuyos destinos se entremezclan después de una tragedia. Descrito como una biografía grupal, pinta interesante, al menos para las profes de Inglés.😁



¿Se os ocurre algún título que incluya la palabra mágica: "VERANO"?

Os leemos en COMENTARIOS

¡GRACIAS!🌞🌞



martes, 4 de junio de 2024

VISITA A LA FERIA DEL LIBRO

El pasado lunes 3 de junio desde el Departamento de Comunicación realizamos la visita a la Feria del Libro de Madrid con los alumnos de Secundaria de los grupos de tarde.

El Plan Lector del CEPA Joaquín Sorolla trata de fomentar la lectura en nuestro alumnado y en toda la comunidad educativa y no hay mejor actividad que pasear por la Feria del Libro del Retiro y conocer las novedades literarias, disfrutar del ambiente cultural, ver a autores firmando y entrar en contacto con libreros y editoriales.

En nuestro departamento realizamos una actividad durante la visita a la feria con preguntas a modo de gymkana. Los alumnos que contesten todas las preguntas del pasaporte de la Feria del Libro, tendrán un marcapáginas realizado por las profesoras de departamento como recuerdo de esa tarde tan especial.

Os animamos a visitar la Feria del Libro, que estará en el Retiro hasta el 16 de junio.

Pasaporte y marcapáginas

Feris del Libro de Madrid


CIERRE DEL CURSO DEL CLUB DE LECTURA