Páginas

miércoles, 11 de septiembre de 2024

BIENVENIDOS AL CURSO 2024-2025

Sed bienvenidos a un nuevo curso en el CEPA JOAQUÍN SOROLLA


Hemos dejado de mirar al mar, a las montañas y otros lugares y volvemos a esta, que es nuestra casa. 😃

Los profesores estamos preparando el curso con mucha ilusión y algunas novedades muy interesantes.

Seguimos deseando que El Plan Lector del centro sea un proyecto de toda la comunidad educativa y esperamos la colaboración de profesores y alumnos en este vehículo de comunicación digital centrado en las lecturas y la literatura.

Por cierto, ¿Queréis contarnos qué habéis leído este verano?

Nos encantará leeros en COMENTARIOS

Empezamos nosotras:

Soy Ana. Este verano me he reencontrado con las estatuas de Oscar Wilde y James Joyce en Dublín, he bajado por las Escadinhas de Lord Byron en Sintra y he vivido en los Campos de Castilla de mi pueblo. Mis lecturas favoritas de este verano han sido:



  • Las propiedades de la sed de Marianne Wiggins

Es la novela que recomendaban muchos libreros esta primavera. La compré en la Feria del Libro en la visita que hicimos con alumnos de los grupos de tarde en el Departamento de Comunicación.

Es una de las grandes novelas americanas. Arranca con Thoreau, siendo un canto a la naturaleza. Nos habla de una familia, de un amor, de una casa: "Las tres sillas" , nombre tomado de  Walden, donde Thoreau hablaba de "Una silla para la meditación, dos para la conversación y tres para la compañía", interesante. Nos habla de una guerra y de esa época oscura en la que se crearon campos de concentración para los japoneses que vivían en la Costa Oeste tras el ataque a Pearl Harbor. Nos habla también de la necesidad del agua. Los personajes son inolvidables.

La autora sufrió un ictus antes de acabar la novela perdiendo las capacidades de leer y escribir, además de muchas otras, y su hija luchó contra todo pronóstico médico para que esa novela se terminase y llegara al lector. Por lo que esa madre y esa hija se convirtieron en otra familia luchadora contra lo imposible, como la familia Rhodes.

El lema de Rocky Rhodes se repite a lo largo de toda la novela: "No puedes salvar lo que no amas"

  • Los aires difíciles de Almudena Grandes
¡Qué acierto leer esta historia que huele a verano en verano!
20:27 (hace 0 minutos)
La profundidad y sencillez de los personajes que crea Almudena es incomparable, cada una de sus voces, sus pasados, que siguen presentes...
¡Cómo presenta Madrid! siempre, nombrando calles y barrios con una precisión impecable y connotaciones que muestran su gran capacidad de observación y análisis. Así describe también la costa gaditana y el viento de Levante. Sus historias son sencillas y complejas a la vez, sus personajes podrían salir del libro de tan reales.
Leer a Almudena es como tomar un postre delicioso. Te deja un regusto que no quieres que se vaya. Ella no decepciona nunca.
  • Maus de Art Spiegelman
La novela gráfica está de moda y puede fomentar la lectura en personas más reacias. Esta obra ganó el Premio Pulitzer en 1992 y en ella el dibujante cuenta la historia de su padre, judío polaco, superviviente del Holocausto, intercalándola con los encuentros de padre e hijo para documentar la obra y la difícil relación entre ambos, interesante forma de adentrar al lector en el proceso creativo. Recuerda a Rebelión en la Granja porque los personajes están representados por animales. 


  • Mariquita de Juan Naranjo

 Juan Naranjo es un escritor, crítico literario y coordinador de clubs de lectura malagueño que cuenta su propia experiencia de descubrimiento de su identidad. Nos cuenta una historia universal de los que son diferentes y sufren acoso y marginación. Las ilustraciones son suyas y son requetebonitas. Hace falta libros como este para que nuestra sociedad respete, sin discriminación, a los diferentes. Es una novelita salida de sus entrañas y contada con mucho cariño y verdad.


Hola, soy María. Desde mi adolescencia el verano era sinónimo de ilusión, no solo de playa y tiempo para los amigos o el amor, sino ILUSIÓN DE NUEVAS LECTURAS. Os comparto algunos de los libros que han formado parte de mi vida en julio y agosto, de mis momentos íntimos de lectura, y placer, de este verano que todavía no ha acabado. 


  • Empecé el mes de julio con Ojos de agua, la primera de las novelas de Domingo Villar, autor de Vigo. Si no lo conocéis es un verdadero maestro  dentro de la novela negra. Ambienta sus tres novelas (que forman un ciclo) en la costa gallega, concretamente en la ría de Vigo y alrededores. Lamentablemente falleció en mayo de 2022 con tan solo 51 años. Pero dejó un legado precioso a los lectores de este género (y a cualquier lector, yo concretamente no frecuentaba la novela de crímenes desde hace años). Es un autor no muy conocido por los lectores españoles que merece la pena leer. Tiene una prosa muy ágil y precisa que permite ambientarte muy bien en los paisajes, la investigación. Te da la impresión de estar tú misma entrevistando los testimonios de lo bien que lo cuenta. 



  • En la siguiente quincena leí libros muy diversos (¡incluso uno de alimentación sobre la microbiota!) pero quisiera destacar el género de la novela gráfica, como hace Ana, donde hay maravillas y muchas sorpresas. En mi caso, leí una autobiografía muy interesante sobre la construcción de una identidad desde la infancia. Se titula Gender Queer de Maia Kobabe, persona de género no binario que cuenta sus dificultades en una sociedad que no le acaba de comprender. Afortunadamente sí tuvo una familia sensible. La verdad es que me ha sorprendido y a la vez he disfrutado mucho en la parte en que nos adentra en la Escuela de Bellas Artes y nos narra con ilustraciones chulísimas cómo se convirtió en la artista que es. 



  • La novela Salvo mi corazón todo está bien de Héctor Abad Faciolince también me fascinó. Quizá algunos no hayáis leído a este autor colombiano. Pero seguro que conocéis El olvido que seremos por la película que en 2019 dirigió Fernando Trueba. Se trata de una novela autobiográfica donde homenajea a su padre, también Héctor Abad, médico y humanista que dio su vida por los demás. No lo había pensado hasta ahora (es lo mágico de escribir) pero los dos protagonistas de la novela tienen en común un corazón generoso y un carácter tremendamente vitalista. Ambas obras constituyen un canto a estas personas de espíritu amplio que dan vida a todo lo que tocan (esta más reciente además es un homenaje al cine -al italiano fundamentalmente- y a la ópera, aficiones ambas que posee el sacerdote protagonista).



  • Por último quiero destacar una novela norteamericana que seguro que a todos os suena (y seguramente muchos habréis leído) y que yo la tenía en mi lista de pendientes de hace años. Por fin me llegó el momento (a veces lo bueno se hace esperar) de leer a Salinger y su popular novela El guardián entre el centeno. Me tienta daros detalles de su protagonista y la historia pero creo que es mejor que, al igual que yo, cada uno descubra su encanto. Solo diré que se trata de un personaje adolescente muy especial y un tanto solitario con el que he compartido escenas que reflejan la ironía de la vida y que me han despertado más de una sonrisa. 



Y me despido imitando a Ana, dándoos la bienvenida desde nuestro CEPA lector. ¡¡Feliz curso!! 
Os invito a compartir alguna/s de vuestras lecturas de este verano en COMENTARIOS (también puede ser una peli o serie inspirada en algún libro 😉).

lunes, 17 de junio de 2024

RECOMENDAMOS LIBROS PARA EL VERANO

 Que sí, que llega el verano, que está aquí mismo, creedlo, disfrutadlo. 🌞🌊🏊🍦🍺😎

Y una manera de disfrutar el verano es...

LEYENDO

"Un libro es un producto de la colaboración entre el lector y el texto, y, en el mejor de los casos, ese encuentro da lugar a una historia de amor como cualquier otra"

Siri Hustvedt


A veces dejamos para el verano libros extensos que no hemos podido leer durante el curso o preferimos lecturas livianas, que encajan más con el estado de ánimo vacacional. También es el momento para leer la montaña de libros que hemos comprado últimamente y que no hemos encontrado tiempo ni para abrirlos.😬

En este nuevo padlet vamos a recomendar lecturas para el verano, de cualquier tipo, que nos han gustado mucho, que nos apetece leer porque nos han recomendado o que están en la lista de libros pendientes. Queremos que toda la comunidad educativa aporte de nuevo su granito de arena y esta publicación sea una mini guía para inspirar nuevas lecturas y poder acceder a ella durante todo el verano, porque aquí estará de guardia y deseosa de enfrentarse a nuevos retos el curso próximo.😀

Aquí lo tenéis:👇    ¡FELIZ VERANO! ¡FELICES LECTURAS! 📕📗📘📙


Hecho con Padlet

domingo, 16 de junio de 2024

LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO DE OSCAR WILDE EN EL TEATRO PAVÓN

Sabéis que en nuestro centro tenemos pasión por el teatro. Este curso hemos asistido a cinco representaciones teatrales con alumnos pero el teatro es también  parte de nuestra vida personal y una de las pasiones de las profesoras del Sorolla. Al fin y al cabo "All the world is a stage"/ "El mundo es un escenario" como bien dijo Shakespeare hace 5 siglos y sus palabras siguen aún vigentes. Precisamente esto es lo que hace a un autor y a sus obras universales, su vigencia y pervivencia a través de los tiempos.

Lo mismo sucede con el escritor irlandés Oscar Wilde, podemos pensar que ver La importancia de llamarse Ernesto hoy en día puede resultar anticuado pero el texto es tan poderoso, los personajes tan geniales y el mensaje tan mordaz, que en tiempos del postureo y el engaño con las redes sociales y apps, no puede haber nada más vigente ni una crítica a la falta de honestidad más inteligente. El título original de la obra: The Importance of Being Earnest, es un juego de palabras entre el nombre Ernest y "earnest", que significa honesto, honrado. Hay muchas mentiras aquí, como en tantos lugares comunes.

Ver una representación teatral es ver la percepción que el texto ha dejado en el director de la obra. Un texto literario tiene tantas miradas como lectores. A veces el montaje de un clásico nos puede decepcionar ,pero otras veces engrandece al texto. El toque moderno y musical, con un gusto exquisito de la versión dirigida por David Selvas, que se representa en el Teatro Pavón, han sido un acierto, con interpretes geniales, que saben cantar, con un espacio escénico que se transforma de Londres al campo durante una coreografía perfecta, con un vestuario colorido que nos transporta a La La Land o las pelis de Almodóvar y con personajes inmortales: John y Algy no pueden ser más canallas ni más divertidos, Silvia Marsó borda a Lady Bracknell y, cómo no, la ironía de Wilde y sus citas brillantes recorriendo el escenario de principio a fin.

Muy buena, moderna y alegre, genial. Ir al teatro nos abre la mente y nos hace disfrutar sin pantallas. 😄👌






lunes, 10 de junio de 2024

VERANO

Cuando empezó este viaje del curso 23-24, parecía largo y cuesta arriba, pero  casi hemos llegado al final del camino. Los profesores solemos contar la vida por cursos y, realmente, ¡cómo vuela el tiempo! (¿Esto es metáfora o sinestesia?)

En el Departamento de Comunicación estamos pensando en lo evocadora que es la palabra "VERANO" así que he decidido recopilar títulos muy interesantes en los que aparece esta palabra, tan llena de connotaciones sugerentes. 🍦🍉🍺🌞🌞🌊🌄⛱✈🏡🏊

  • El sueño de una noche de verano (A Midsummer Night's Dream) de William Shakespeare es una comedia llena de fantasía, de hadas y duendes que reparten elixir del amor. El dramaturgo y poeta británico es más conocido por sus tragedias pero sus comedias son maravillosas y esta es mi favorita. Nunca es tarde para entregarse a los clásicos y leer esta obra, o mejor, ver una representación de la misma.


  • El año sin verano de Carlos del Amor. El conocidísimo reportero cultural de Televisión Española, que siempre encandila con su prosa cuidada y llena de emoción en sus reportajes, es también escritor. Esta novela es una historia de un verano en Madrid donde el protagonista conoce las vidas de sus vecinos de una manera "diferente". 


  • El verano sin hombres de Siri Hustvedt, la mujer del gigante Paul Auster es sin duda tan gigante como él. Galardonados ambos con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras entre otros, son grandes referentes de la literatura norteamericana. Esta es una historia de mujeres: hijas, madres y amigas, compañeras de clase de poesía o de un club de lectura, donde una narradora sincera nos da una clase magistral de buena literatura y de cómo las relaciones humanas afectan a nuestras emociones. Preciosa.


  • Tinto de verano de Elvira Lindo es una recopilación de artículos publicados en un semanario durante un verano. Por supuesto que todos los textos contienen su característico sentido del humor.



  • El verano que lo derritió todo de Tiffany McDaniel es una bella novela sobre la comunidad y los lugares donde aparece el mal, una novela gótica rural de la autora de la aclamada novela Betty. Tiene críticas excelentes pero te tiene que gustar el género. 

  • El último verano en Roma de Gianfranco Calligarich. Los veranos en Roma son tan sofocantes como los de Madrid. El protagonista deambula por la ciudad, donde llega desde su hogar en el norte de Italia y se encuentra una ciudad tan seductora como inhóspita. En Roma encuentra el amor, como no podía ser de otra manera. Si leemos el nombre de la ciudad al revés, leemos la palabra "amor". Los libreros dicen que es una de las novelas del verano. Ha sido rescatada y reeditada 45 años después de su publicación. Este fenómeno está siendo frecuente con otras joyas literarias, como Stonner, La librería ambulante y más. Ahí lo dejo...

  • El verano que mi madre tuvo los ojos verdes de Tatiana Tibuleac es una novela muy cruda sobre las relaciones familiares, ensalzada por la crítica y reconocida con premios. La tengo en mi lista de lecturas pendientes, pero en principio me resulta dura para leer en verano... Aunque no podemos juzgar nunca un libro que no hemos leído 😜
     

  • Las bicicletas son para el verano de Fernando Fernán Gómez. Muchos conocemos al actor y muchos conocemos la película, pero el texto original es una obra de teatro del actor sobre una familia que se encuentra con la guerra civil española mientras que el hijo pequeño sueña con tener una bicicleta. ¡Ay, las guerras! Y los niños en las guerras... ¿Puede haber cosa más triste?

  • Diario de una abuela de verano de Rosa Regás. Lo leí hace mucho tiempo y realmente me sentí una nieta más "veraneando" (qué palabra tan bella y tan en desuso) en esa masía catalana. Es un canto a la vida sencilla de las pequeñas cosas, que nos lleva a recuerdos de nuestra infancia en los pueblos. Posteriormente se hizo una serie protagonizada por Rosa María Sardá. La portada no sugiere en absoluto la belleza del lugar ni los momentos felices de la chiquillería en la casa de verano. ¡Qué importantes son las portadas! ¿Verdad?


  • El libro del verano de Tove Jansson me decepcionó, pero la lectura, como la vida, es así. Y quiero que este blog sea como la vida, con luces y sombras. Esta es una novela amable sobre un verano de una abuela y una nieta en una isla en Finlandia. La escritora es especialista en novela infantil y su escritura tenía pinceladas de este estilo. Al parecer, detrás de esas historias tan sencillas, se esconden los claroscuros del alma. Yo no los vi. Seguramente en muchas obras literarias nos falte una introducción, un análisis y las visiones de otros. Por eso los clubs de lectura son tan enriquecedores y en nuestro centro hay un club de lectura coordinado por María, profesora de Lengua, al que os animamos a asistir. Aún así, si os gusta el campo y la naturaleza, buscáis una lectura ligera y queréis comprobar lo diferente que es un verano en Finlandia de un verano en España ¿Porqué no leerla?


  • Terminamos con un descubrimiento de hoy mismo: Un verano sofocante: Escenas de la vida literaria londinense en 1848 de Alethea Hayter. Publicado en 1965 y traducido al español en 2024 (gran trabajo el de los traductores, que nos descubren obras que nunca podríamos leer sin su ayuda). Lo de verano sofocante en Londres no me lo creo, y menos en el Siglo XIX, donde el cambio climático no podía ser ni siquiera una distopía, ya que este género apareció en el siglo XX con Orwell y Huxley. En este libro los personajes son grandes escritores británicos: Dickens, Keats, Wordswoth, Elizabeth Barrett y Robert Browning, cuyos destinos se entremezclan después de una tragedia. Descrito como una biografía grupal, pinta interesante, al menos para las profes de Inglés.😁



¿Se os ocurre algún título que incluya la palabra mágica: "VERANO"?

Os leemos en COMENTARIOS

¡GRACIAS!🌞🌞



martes, 4 de junio de 2024

VISITA A LA FERIA DEL LIBRO

El pasado lunes 3 de junio desde el Departamento de Comunicación realizamos la visita a la Feria del Libro de Madrid con los alumnos de Secundaria de los grupos de tarde.

El Plan Lector del CEPA Joaquín Sorolla trata de fomentar la lectura en nuestro alumnado y en toda la comunidad educativa y no hay mejor actividad que pasear por la Feria del Libro del Retiro y conocer las novedades literarias, disfrutar del ambiente cultural, ver a autores firmando y entrar en contacto con libreros y editoriales.

En nuestro departamento realizamos una actividad durante la visita a la feria con preguntas a modo de gymkana. Los alumnos que contesten todas las preguntas del pasaporte de la Feria del Libro, tendrán un marcapáginas realizado por las profesoras de departamento como recuerdo de esa tarde tan especial.

Os animamos a visitar la Feria del Libro, que estará en el Retiro hasta el 16 de junio.

Pasaporte y marcapáginas

Feris del Libro de Madrid


CIERRE DEL CURSO DEL CLUB DE LECTURA

 


martes, 14 de mayo de 2024

LA LIBRERÍA DE DOÑA LEO DE MÁXIMO HUERTA

Para muchos lectores y para muchos profesores de Lenguas las librerías son lugares de culto, son espacios donde la imaginación se despierta y los sentidos se agudizan, son lugares mágicos que te acogen sin juzgarte.

En la publicación sobre el paseo con alumnos por el Madrid de las letras mencionamos algunas de mis librerías favoritas de la zona.

Me encantan las librerías. Cuando viajo, procuro buscar una librería y comprar un libro escuchando las recomendaciones de los libreros, cuya entrega y pasión me parece admirable. También creo en las librerías del barrio, que  son mini centros culturales de encuentro entre los vecinos y donde los libreros se esfuerzan por dar un servicio a la comunidad. Mis libreros, Carlos y Beatriz, conocen mis gustos literarios y me recomiendan acertadamente novedades o clásicos. Siempre salgo de la librería llevándome un libro, una conversación interesante y una sonrisa.😃

Ahora, gracias a las redes sociales, podemos conocer librerías de otras ciudades y soñar con visitarlas.

Yo soñé con visitar la librería de Doña Leo, de Máximo Huerta, porque es una librería amable y bella, inspirada en las librerías de París, y porque el librero es un periodista, comunicador y novelista al que admiro, por su obra, por su sensibilidad, por su humildad y por su enorme respeto a sus lectores. Él escribió: "Uno es de donde nace pero también de donde sueña".

Cumplí mi sueño: Ir a Buñol a la librería de Doña Leo y poder conversar con Máximo Huerta fue mi regalo de cumpleaños.

Walt Disney dijo: "Todos tus sueños se harán realidad si tienes el coraje de perseguirlos". Quizá se vino un poco arriba. Ya conocemos la fantasía del gran creador, pero sí creo que hay sueños por cumplir y creo que luchar por ellos hace que cada mañana nos despertemos con una ilusión y una esperanza.💚

La Librería de doña Leo en Buñol es así de preciosa:





Y Máximo Huerta es muy amable y cercano. Además de atender a todos los visitantes con cariño, me firmó los libros que llevaba y los que compré allí y me concedió una mini entrevista para nuestro blog sin dudarlo. Me habría encantado hacerle muchas más preguntas pero él era el librero y tenía que atender su librería.




No tengo más que agradecimiento.😍

Y pinchando AQUÍ podéis disfrutar de la entrevista.

Esta es su última novela, mi próxima lectura, publicada hace unos meses por Planeta: París despertaba tarde




MUCHAS GRACIAS, MÁXIMO HUERTA. Te esperamos en la Feria del Libro de Madrid😉

Por ANA HERNANDEZ 

(Jefa del departamento de Comunicación)